¿Cómo es el CURRICULUM VITAE IDEAL? 6 consejos para triunfar

Un curriculum vitae ideal es aquel que a los reclutadores les resulta más fácil leer y entender.

Debes tener en cuenta que siempre ha habido diferentes maneras de presentar la información requerida por la oferta de trabajo en forma de CV. Nosotros entendemos que esto puede ser complicado para alguien sin experiencia, pero en cuanto lleves unas cuantas entrevistas de trabajo hechas y hayas “sufrido” algún que otro proceso de selección te darás cuenta de qué se considera un curriculum vitae ideal en tu sector.

Es muy importante que recuerdes que no hay que decir mentiras. Y que como siempre, en España, vamos en contra de la norma, es decir, puedes presentar el curriculum con la forma y estructura que te resulte más adecuada.

Curriculum vitae ideal en orden cronológico inverso

Un curriculum vitae en orden cronológico inverso, con la experiencia más reciente en primer, permite encontrar los datos más fácilmente. Un activo valioso cuando a veces los reclutadores se encuentran con cientos de hojas de vida que poner en orden, los reclutadores dedican sólo unos segundos a la primera lectura.

Algunos candidatos optan por enviar su currículum por competencias, con lo que en una primera parte aparecen las competencias profesionales adquiridas durante su carrera profesional. Pero los reclutadores no necesariamente aprecian este tipo de currículum porque parece que el candidato procura influir en nosotros, poniendo de relieve lo que él quiere pasar como habilidades… mientras es el reclutador quien está interesado en su carrera profesional y sus habilidades.

Un curriculum vitae ideal pone en valor las habilidades del candidato y su trayectoria profesional.

Experiencia laboral: ten cuidado con dar demasiados detalles

Esta es la parte crucial del curriculum vitae ideal, en el que se describen nuestros puestos de trabajo anteriores, que se valoran y permiten que el reclutador pueda asegurarse de que encajan con lo que quiere.

Así que asegúrate de no olvidar información importante. Explica claramente en qué consistían aquellos puestos de trabajo, en qué empresas, durante cuanto tiempo, qué resultados logramos…

Muy a menudo, el currículum carece de muchos detalles en el apartado de la experiencia laboral, incluidas las empresas. Si el candidato ha trabajado en un grupo grande conocido, no hay problema, pero en el caso de las pymes debemos dar una información más explícita sobre el sector de actividad, tamaño, con el tiempo el número de clientes…

El curriculum vitae ideal debe explicar claramente todos los detalles de la experiencia profesional del candidato.

Diseño: sobriedad ante todo

Muchos candidatos piensan que torturar su procesador de textos mejorará su rendimiento. Pero el único resultado es que el reclutador se vuelve loco cuando recibe el curriculum vitae.

En otras palabras, en el curriculum vitae ideal se va a preferir la simplicidad de un retrato clásico, un diseño claro, evita los bloques de colores de texto demasiado largos y variados, da fechas concretas y limítate a una sola página.

Excepciones: las profesiones creativas, que pueden permitir más libertad. Aquí, hablar de un curriculum vitae ideal es un poco más subjetivo.

Tipo de letra: Arial por favor

Una vez más, la moderación es necesaria. Elija un tipo de letra muy legible, Verdana o Arial o Times New Roman, a pesar de que parecen muy anticuadas. Arial es una fuente fácil de leer que debes utilizar en tu curriculum vitae ideal.

Los reclutadores y técnicos de selección de personal observarán tu curriculum vitae con lupa. Cuida no caer en los típicos errores en el curriculum vitae.

Un curriculum vitae ideal debe leerse con muchísima facilidad.

Formato del curriculum vitae ideal: mejor en Word

Atención porque todos los formatos de documentos no pueden ser leídos por todos los equipos. Por lo tanto, optar por valores seguros: DOC (Word) o PDF (Adobe Reader)… Sin embargo, no se debe tomar a la ligera, ya que debe ser dominado para que sea una herramienta eficaz.

Además, el formato Word no permite al reclutador copiar/pegar fácilmente, a diferencia del .doc.

Foto: un reflejo de tu profesionalidad

Los reclutadores están de acuerdo en decir que la foto no es necesaria en un curriculum vitae y hay que añadir foto sólo si mejora la profesionalidad de los candidatos. Si hay una foto, se necesita una imagen profesional.

No soy nada partidario del uso de la foto en el curriculum, pero entiendo, que para determinados puestos, si quieres tener un curriculum vitae ideal debes hacerte una foto de estudio.

Apartado “Intereses” a no descuidar

Es interesante mencionar en una hoja de vida cualquier cosa fuera de lo normal y que pueden despertar la curiosidad del reclutador para su atención entre los cientos de hojas de vida que reciben.

Si has viajado alrededor del mundo, si crías abejas y manejas 400 colmenas, si ganaste el primer premio en el Conservatorio… deberías decirlo. Cuando recibimos el currículum de un candidato que practica un deporte a alto nivel, no recordamos su nombre. Pero el deporte, sí.

Sin embargo, ten cuidado con lo que pones: fingir que viviste en un país en el que acabamos de pasar una semana de vacaciones, o decir que eres un ávido tenista aunque no has jugado en los últimos diez años probablemente no nos sirva.

El curriculum vitae ideal puede estar lleno de mentiras, pero ten cuidado porque tarde o temprano te acabarán pillando.

¿Cómo es el curriculum vitae ideal para encontrar empleo?

Como se sabe, el currículum vitae es el medio donde se encuentran todos los datos académicos, de formación y profesionalismo de una persona. El currículum es redactado con la finalidad de responder a una demanda de trabajo o para ser repartida a varias empresas con la intención de solicitar un puesto de trabajo, y porque no tener más de una oferta de trabajo.

Por ello, es necesario realizar el currículum vitae ideal para encontrar el empleo que tanto deseas, y en este artículo te daremos a conocer como redactarlo parte por parte, pues si no sabías tu currículum vitae es tu imagen personal, tu anuncio, tu historial profesional, tu perfil como persona y como profesional.

El formato del currículum vitae ideal

Los Datos Personales

Esta información será el inicio de tu perfil como persona y profesional, entre esos datos tiene que estar obligatoriamente:

  • Los nombres y apellidos.
  • La dirección, incluyendo el código postal y la población.
  • La fecha y lugar de nacimiento.
  • Un número telefónico, ya sea de casa o personal.
  • Un correo electrónico.
  • Número del documento de identidad.
  • El estado civil y si es necesario el carné de conducir.

Los Datos Formativos

Esta información puedes dividirla en Formación Reglada (las titulaciones oficiales) y la Formación no Reglada (la formación ocupacional y algunos cursos complementarios). Sea cualquier caso, tienen que colocar el año y el centro donde realizaron sus estudios. Mientras que en la formación ocupacional tienen que especificar el número de horas y el número de cursos, cuando se trate de la formación complementaria.

Incluso pueden añadir cierta información complementaria, como seminarios, congresos y conferencias, pero siempre evitando poner información que no valga la pena.

Además, no hace falta introducir los estudios primarios o secundarios, si es que poseen una titulación universitaria, incluso no es necesario colocar cierta información que no tenga ninguna relación con el trabajo al cual están postulando.

El curriculum vitae ideal tiene la información concreta que busca el reclutador o técnico de recursos humanos.

Los Datos Laborales o Experiencia Laboral

Esta es la parte del currículum vitae el que se debe colocar la empresa donde laboraron, su ubicación, el tiempo que laboraron, ya se meses o años, las funciones que realizaban y el cargo que tenían. Tienen la opción de colocar la experiencia laboral y las practicas que realizaban.

Colocar otros datos que respalde la postulación a ese puesto de trabajo, puede ser añadida en otro apartado, como contar con un vehículo propio, tener disponibilidad para cualquier horario, ciertas cartas de recomendación, aficiones (relacionados a ese trabajo).

El Currículum vítae ideal para encontrar un empleo

Informática e Idiomas

En el caso que esta información sea de mucha importancia para ese puesto de trabajo, lo recomendable es colocarlo aparte. Pero si otro fuera el caso, pueden colocarlo en el sector de otros conocimientos u otra información. Tienen que determinar el nivel de idiomas que lograron adquirir, como ejemplo “Nivel C”, “First Certificate”, entre otras, y el año en que lograron obtenerla.

Para introducir la referencia de la información, tienen que colocar todos los lenguajes y programas que dominen, dando a conocer el centro donde aprendieron y el año. Si no cuentan con un curso informático, pueden añadir los conocimientos informáticos que posean y el nivel.

El Objetivo Profesional

En este apartado solo es recomendable colocarlo si es que fuese una autocandidatura o en el caso que el currículum vitae sea muy disperso. Poner un objetivo puede significar la motivación para postular a ese puesto de trabajo convirtiendo un curriculum más en el curriculum vitae ideal.