¿CUÁLES SON LOS PUEBLOS QUE OFRECEN TRABAJO Y VIVIENDA?

¿Aceptarías vivir en un pueblo si te ofreciesen vivienda y trabajo? Seguramente muchos dirían que sí. Aunque parezca algo irreal, ¡es cierto! Y el objetivo principal es repoblar pueblos. En España existen pueblos que ofrecen tanto trabajo como vivienda. Hoy en nuestro Blog te contamos a qué pueblo nos referimos y qué impacto causó su oferta.
Pueblos para repoblar: Portell, uno de los pueblos que ofrecen trabajo y vivienda en España
Vivir en Castellón pagando 50 euros al mes es posible. Así lo ha comunicado su Ayuntamiento con el objetivo de atraer a familias para que comiencen una nueva vida en su pueblo. Se trata de lugares de pocos habitantes, que intentan repoblar el pueblo a través del incremento de trabajo y salvar la escuela del pueblo, ya que, por falta de niños, cada vez era más complicado mantener la escolaridad.
Son muchas las familias que se han interesado por la oferta. En concreto, más de 20 familias de diferentes de diferentes provincias, así como Cantabria, Madrid o Valencia.
Pero como todo, no hay oportunidad para todas las familias que se han interesado. Tal y como ha manifestado su alcalde, de momento el pueblo tiene capacidad para ofertar siete puestos de trabajo y tres viviendas. Es decir, que al menos dos familias tendrían la oportunidad de vivir por cincuenta euros al mes y con trabajo.
Las ofertas de los pueblos de España que buscan habitantes para sobrevivir
Pero el caso de Portell no es el único. De hecho, cada vez hay más pueblos que solicitan habitantes para no desaparecer. La búsqueda de trabajo y el traslado de la gente del pueblo a la ciudad ha hecho que, esos pequeños municipios que antes estaban poblados, ahora se hayan quedado vacíos. Es por ello por lo que muchos pueblos han lanzado ofertas para llamar la atención de los ciudadanos e intentar que decidan volver a cambiar de aires y mudarse al pueblo.
Otros pueblos donde vivir gratis
Entre estos, encontramos al pueblo A Xesta, en Pontevedra, quien ofreció repoblar su pueblo y vivir allí por 100 euros al mes. El pueblo de Rubiá en Orense también pensó algo parecido, ofreciendo vivir por 100-150 euros al mes con el objetivo de que más niños fuesen a vivir al pueblo, mantuviesen la escuela educativa y, en definitiva, su pueblo se pudiera repoblar.
Otra iniciativa fue la de Miravete de la Sierra, en Teruel. Con mucha imaginación y gracia, el pueblo creó un eslogan que era: El pueblo en el que nunca pasa nada. Aunque parezca un milagro, el eslogan hizo que más de 700 personas quisiesen vivir en dicho pueblo cansados del estrés de la ciudad.
Cómo conseguir trabajo y vivienda en pueblos de España
Existen varias herramientas con las que puedes encontrar pueblos que ofrecen trabajo y vivienda a precio muy económico para poder colaborar en repoblar estas ciudades y pueblos de España.
1. Yo Repueblo, una web para encontrar pueblos para repoblar
Ante la disminución de la población de muchos pueblos españoles y la necesidad de repoblar pueblos han surgido iniciativas como la de «Yo repueblo». Esta plataforma permite a los pueblos subir sus ofertas de empleo para atraer a personas que buscan un cambio y encontrar trabajo en lugares donde hace falta mano de obra y familias con hijos que reactiven su economía y escuelas.
En la web de «Yo repueblo» puedes buscar pueblos por provincia y filtrar por todo tipo de características del pueblo. Si dispone de playa o montaña, si hay acceso a vivienda o facilidades de empleo, si llega correctamente la fibra óptica o si tienen buenos colegios y hospitales.
Por un lado, los pueblos pueden promocionarse y explicar los beneficios de vivir en ellos. Por otro, los habitantes del pueblo pueden anunciar sus propiedades y locales a la venta, para aquellas personas que quieran emprender o repoblar estos pueblos.
2. Portales de búsqueda de empleo en pueblos
Paralelamente a la web de Yo Repueblo, una opción a nuestra disposición es la de ponernos alertas de empleo para esos pueblos que queremos ayudar a repoblar. Así, cuando publiquen oportunidades de trabajo en pueblos para repoblar, seremos de los primeros en enterarnos. Algunos portales de empleo en pueblos rurales serían Infojobs, Linkedin, Indeed, etc.
3. Portales inmobiliarios y alertas de precios
Finalmente, otro truco sería entrar en los principales portales inmobiliarios ponernos alertas de precios en los pueblos rurales donde nos gustaría vivir y trabajar para que nos lleguen las viviendas más económicas a tiempo real. Existen muchas empresas que permiten el teletrabajo completo o a tiempo parcial de forma que, si encontramos una vivienda en un pueblo a repoblar, podremos vivir más barato y con un buen salario sin necesidad de desplazarnos.
Vender tu piso en la ciudad para empezar de cero en un pueblo
Como veis, hay muchos pueblos que ofrecen grandes chollos a cambio de que haya ciudadanos que quieran vivir en ellos. Por lo que, si estás cansado del estrés de la ciudad y necesitas cambiar de aires hacia un lugar más tranquilo, ¡no pierdas esta oportunidad y vende tu piso en España!