El currículum de estudiante Descubre qué poner en tu CV si eres estudiante

CÓMO HACER UN CV DE ESTUDIANTE
- CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN CV DE ESTUDIANTE
- EL FORMATO DEL CV DE ESTUDIANTE
- CURRÍCULUMS DE ESTUDIANTE SIN EXPERIENCIA
- CV DE ESTUDIANTES PARA COMPLETAR UNA SOLICITUD UNIVERSITARIA
- CURRÍCULUMS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
- MODELOS DE CV PARA REDACTAR UN CURRÍCULUM DE ESTUDIANTE
El objetivo es conseguir esa primera entrevista de la que tal vez arranque tu carrera profesional. Tanto si vas a hacer tu primer currículum, como si ya tienes uno y necesitas actualizarlo, nuestra guía para hacer un currículum de estudiante te resultará de máxima utilidad.
Un cv de estudiante tiene ciertas limitaciones y un propósito distinto al de otros currículums, pero debe estar igual de cuidado y resultar tan profesional como uno especializado o el de alguien con amplia experiencia.
Haz todas las pruebas y borradores necesarios y mira posibles ejemplos y plantillas que pueden ayudarte. Antes de editar tu currículum, tienes que estar seguro de que el formato que eliges focaliza tus habilidades y centra la atención en tu gran potencial y no en tu falta de experiencia.
Un cv de estudiante ganador debe interesar a los responsables de cualquier proceso de selección y lograr que piensen que tus aptitudes y tu disposición merecen una oportunidad.
Cómo hacer un cv de estudiante
Hay muchas cosas que incluir a la hora de elaborar un cv de estudiante y puede resultar complicado decidir qué es relevante y qué puede ser innecesario. Antes de editarlo, revisa y asegúrate de que haces referencia y diriges la atención a aquellas actividades, estudios, éxitos académicos y cualidades que te convierten en el candidato ideal para ese puesto de trabajo que te encantaría conseguir.
Hacer un currículum vitae es todo un desafío al que se enfrentan muchos estudiantes cuando se plantean su futura carrera profesional.Redactarlo no es una tarea sencilla, pero bien hecho pueda dar excelentes resultados y abrir muchas puertas.
Los responsables de los procesos de selección, en ocasiones, se sorprenden gratamente al ver currículums de estudiantes que nunca han trabajado pero que recogen valiosas experiencias y habilidades que los estudiantes han desarrollado gracias a su participación en distintos eventos, en actividades extra curriculares o en asociaciones de las que ha formado parte durante su etapa estudiantil. Todo eso tiene que estar en un buen cv de estudiante.
CREA TU CV AHORA
Es lógico que seas nuevo en esto de hacer currículums, por eso, no está demás mirar nuestra guía sobre cómo redactar un cv donde encontrarás multitud de plantillas de currículums que pueden modificarse y personalizarse de manera que se adapten a las necesidades concretas de cada candidato.
Consejos para escribir un cv de estudiante
A la hora de hacer el que tal vez sea tu primer currículum, debes tener en cuenta tanto el contenido, como el formato que elijas para presentarlo.
CONTENIDO. Hay cierta flexibilidad a la hora de incluir aquella información que consideres apropiada pero hay tres apartados que son esenciales:
- Tu perfil e historial académico.
- Tus habilidades, lo más concretas y definidas posible, evitando las generalidades.
- Cualquier experiencia que aporte algo sobre ti, tus conocimientos y tus cualidades, especialmente aquellas actividades de voluntariado.
Además de estas tres secciones, optimiza tu cv de estudiante incluyendo algunas de las siguientes categorías:
- Premios ganados, reconocimientos obtenidos, patrocinios logrados para, por ejemplo, hacer realidad una idea.
- Proyectos desarrollados.
- Experiencia en liderazgo de equipos (en la Universidad, como responsable de algún departamento, como monitor de tiempo libre…)
- Conocimientos extras en tecnologías de la información y dominio de distintos idiomas.
- Clubs o asociaciones a las que perteneces y puedan resultar de interés (deportivas, amantes de la naturaleza, de lectura…)
- Cursos complementarios a los estudios básicos (másteres, post grados, etc.)
- Experiencia en voluntariado
No se trata de hacer una extensa lista enumerando títulos o cursos que pueden resultar vacíos de contenido. Lo ideal es hacer una pequeña descripción de cada una de esas actividades que has incluido, dirigiendo siempre esa información hacia el sector laboral o hacia el puesto de trabajo concreto que estás persiguiendo.
Los detalles que incluyas en tu perfil son más importantes de lo que crees, porque pueden diferenciarte de otros currículums y resultar determinantes para una empresa que necesita cubrir una vacante en su equipo en la que tú encajas a la perfección.
Para acceder a todo aquello que necesitas conocer a la hora de hacer un cv de estudiante que tenga más opciones de ser seleccionado, puedes hacer tu cv online consultando la guía para escribir un currículum básico, una magnífica herramienta para estudiantes que quieran aprender a hacer su primer currículum.
El formato del cv de estudiante
La estructura y la presentación de un cv de estudiante es algo diferente a la de un cv profesional porque, lógicamente, los estudiantes tienen muy poca o nula experiencia laboral.
Por este motivo, el modelo de cv de estudiante debe destacar otros atributos y cualidades que permitan mostrar la capacidad y la disponibilidad del candidato para un posible trabajo. El mejor cv será aquel que se adapte perfectamente al perfil del estudiante y refleje de manera óptima sus valores.
No hay modelos únicos. El diseño siempre dependerá del perfil de cada estudiante pero, tanto si se trata de uncurrículum de estudiante sin experiencia, como si es un cv funcional, que combine habilidades con actividades realizadas, el formato deberá estar hecho de tal manera que consiga resaltar las secciones más importantes del cv logrando, así, que su solicitud destaque entre las demás.
El diseño de tu currículum debe ser único, tan personal como la propia información que reflejas en él, para que capte la atención de todo aquel que lo lea y haga que se fije en todas tus posibilidades. Un buen formato de currículum marca la diferencia y aumenta tus opciones de éxito.
Cuidar el tipo de letra, recurrir a encabezados que faciliten la lectura, utilizar la negrita en su justa medida y, por supuesto, vigilar la ortografía son algunos puntos básicos que debes tener en cuenta a la hora de diseñar y redactar tu cv de estudiante. En este punto el CV de estudiante no se diferencia mucho de un currículum vitae profesional. Las faltas de ortografía no son las aliadas de cualquier candidato, tenga el perfil que tenga.
Para buscar tu primer trabajo, puede resultarte muy útil recurrir a una plantilla de cv de estudiante que siga un formato cronológico y que no solo se centre en los cursos realizados o en tu historial académico, sino que además incluya otros apartados con tus proyectos y actividades desarrolladas a lo largo de los años.
Esas plantillas deben ser personalizadas porque ten en cuenta que existen distintos tipos de cv de estudiantes y siempre deberás elegir el que mejor se adapte a tu caso concreto.
Según tu edad, tu nivel de estudios, tu formación académica complementaria, tu posible experiencia limitada… cada caso es distinto y el primer paso para iniciar tu carrera profesional es elegir el cv de estudiante más adecuado, aquel que se convierta en tu mejor carta de presentación.
Currículums de estudiante sin experiencia
En este apartado podemos incluir currículos idóneos para distintas situaciones. No puede ser igual el currículum de un estudiante de bachillerato que uno de un que está cursando un 3º de cualquier carrera.
Para los más jóvenes, que continúan sus estudios pero ya quieren tener su primer currículum y poderlo presentar en aquellas empresas que les resultan interesante, su cv de estudiante debe basarse en una serie de puntos muy concretos que debes tener en cuenta si es tu caso:
- Comienza haciendo una lista con todos tus logros académicos o de cualquier otro tipo.
- Añade a tu lista cualquier participación que tengas o hayas tenido en asociaciones académicas, sociales, vecinales, deportivas…
- Indica los pequeños trabajos que hayas podido realizar incluso los no remunerados: cuidar niños o personas mayores, repartir panfletos o buzoneo, paseador de perros, servicios a la comunidad…
- Haz una pequeña descripción de los aspectos que puedan resultar más interesantes de las actividades descritas. Por ejemplo, puedes hablar de las responsabilidades asumidas, de tu grado de compromiso, de posibles roles de liderazgo desempeñados…
Ésta podría ser la base de la estructura de un cv de estudiante, en el que cualquier detalle puede cobrar relevancia. Éste sería un buen ejemplo del currículum de una persona con estudios, muy joven, que comienza la tarea nada sencilla de buscar un primer trabajo.
También resultaría válido para presentar tu candidatura para un trabajo a tiempo parcial (compatible con los estudios) o para un trabajo temporal, por ejemplo para los meses veranos y también podrías utilizarlo para iniciar tu carrera profesional si has decidido dar por finalizada tu etapa de estudiante.
CV de estudiantes para completar una solicitud universitaria
Puede que necesites un cv de estudiantes para solicitar tu ingreso en una Universidad o en centro de estudios concreto, tal vez, en el extranjero. Son muchas las instituciones dedicadas a la enseñanza superior y de post grado que exigen un cv de estudiante como complemento a la solicitud.
Un currículum de este tipo es muy distinto a uno cuyo objetivo es obtener un determinado puesto de trabajo. La principal diferencia entre ambos radica en que un cv de estudiante cuyo objetivo sea facilitarte el acceso a un centro formativo ha de centrarse, casi exclusivamente, en hacer que destaquen los logros que has obtenido en el transcurso de tu carrera académica, resaltando cada aspecto favorable recogido en tu expediente.
Aunque es el propio perfil como estudiante el que debe prevalecer en este tipo de currículums, por supuesto no está demás incluir cualquier posible experiencia laboral, actividades de voluntariado, responsabilidades asumidas y cualquier otro dato que consideres relevante y que ayude a garantizar el acceso a la institución en la que quieres continuar tu formación.Una carta de presentación o una de
recomendación, que aporte más datos sobre tu persona, siempre pueden ser un buen complemento al currículum de estudiante que avala tu candidatura.
Currículums para estudiantes universitarios
Hay otro momento en el que disponer de un currículum adecuado es fundamental. El actual mercado de trabajo es duro y competitivo y un recién licenciado que quiera acceder a él deberá prestar especial atención a su cv si quiere destacar entre cientos de recién graduados igual que él.
Igual que ocurre con los currículum de estudiantes de bachillerato o incluso de secundaria (los más jóvenes), el cv de universitario también adolece de escasa o nula experiencia, pero hay otros muchos aspectos que debe reflejar el currículum y que pueden hacer que esa falta de experiencia carezca de importancia.
Las claves de un cv de universitario son:
- Lo que diferencia un cv universitario del cv de estudiante en general es que en el caso de los universitarios, es aconsejable incluir toda la información que pueda ser relevante a la hora de describir cualquier experiencia laboral por mínima que sea. Las prácticas, las becas, los trabajos de voluntariado, un posible cargo ejercido en la Universidad (por ejemplo delegados de aula)… son datos importantes que demuestran que, aunque no tengas experiencia laboral, sí tienes ciertos conocimientos fundamentales sobre lo que significa la responsabilidad y el trabajo.
- Los pasos para elaborar el cv universitario son los mismos que los necesarios para redactar un cv básico de estudiante, pero en el cv de universitario sin experiencia es necesario focalizar la información en áreas muy concretas, especialmente en aquellas relativas al liderazgo, a la capacidad de trabajar en equipo y al nivel de compromiso y participación en las más variadas actividades (presencia en asociaciones, clubs, grupos…)
- Por último, para que un cv universitario funcione, es imprescindible adaptarlo al sector específico en el que quieras desarrollar tu carrera. Destacar aquellos conocimientos y habilidades, que te convierten en la persona idónea para desarrollar con éxito una determinada actividad, es básico para que el cv universitario facilite tu acceso al mercado de trabajo.
Modelos de CV para redactar un currículum de estudiante
Recurrir a una plantilla para hacer tu cv de estudiante puede ahorrarte tiempo y esfuerzo. Además, es una opción perfecta para poder orientarte sobre las distintas secciones que debes incluir y sobre cómo cumplimentarlas para tu cv capte la atención de los posibles empleadores.
Tanto si acabas de finalizar la universidad y buscas un primer empleo, como si continúas estudiando, Bachillerato o algún curso de tu carrera y te interesa un trabajo a tiempo parcial o unas prácticas que, seguro, supondrán un impulso para tu perfil profesional, contar con un cv de estudiante, que destaque entre los demás es de vital importancia. La manera más sencilla de obtenerlo es utilizando una plantilla de cv de estudiante.
Por su parte, los ejemplos de cv de estudiantes te permitirán conocer cómo puedes estructurar tu formación y tu experiencia para optimizar estos valores y lograr que tu cv personalizado te ayude a conseguir la deseada entrevista que tal vez te lleve al puesto al que aspiras.
Si uno de los principales problemas a la hora de hacer un primer cv es la falta de experiencia, las plantillas y ejemplos que tienes en OnlineCV tienen en cuenta esta realidad y ofrecen a los que buscan trabajo, fórmulas adecuadas para suplir esa experiencia escasa resaltando otras habilidades y valores que complementan a la perfección un buen historial académico.
Mira los ejemplos de currículum vitae a tu alcance, porque están avalados por expertos que saben muy bien qué buscan los seleccionadores en un cv de estudiante.
Si lo prefieres, utiliza nuestro editor online de cv con el que podrás elegir la plantilla de currículum que mejor se adapte a tus necesidades, personalizarla y editarla para luego guardarla o enviarla e iniciar, así, tu acceso al mundo laboral.