Estos son los mejores consejos para redactar la experiencia laboral en el CV

Ala hora de armar el CV, una de las secciones más difíciles de componer tiene que ver con los detalles de laexperiencia de trabajo. En este caso, no importa el nivel que el candidato haya alcanzado en su carrera profesional o si acaba de graduarse de la universidad.

Al tratarse de un profesional con amplia experiencia laboral, la preocupación será cómo encajar todo el trabajo en una sola página. Una buena alternativa serálistar las responsabilidades de trabajo en el CV. La clave es enfocarse en el objetivo profesional y priorizar el trabajo de acuerdo con los objetivos.

¿Cómo redactar un currículum?

Cuando se pregunta acerca de las responsabilidades del trabajo, la mayoría de aspirantes suele, en primer lugar, revelar las labores rutinarias, lo cual podría ser un error que perjudique la postulación.

Por tal motivo, para evitar caer en esta práctica, es recomendable seguir los siguientes consejos:

Ordenar las etapas

Lo primero que se debe hacer es armar el orden cronológico inverso, es decir, iniciar con el último empleo. Si el profesional cuenta con más de 10 años de experiencia y varios trabajos, deberá omitir los más antiguos. Si por el contrario, es muy joven, es válido poner las prácticas profesionales, trabajos temporales y servicio social.

Usar palabras que indican acción

Es ideal que las personas puedan incorporar verbos de acción para describir las funciones de los cargos realizados. En ese sentido, se podrían incluir palabras tales como gestionar, controlar, alcanzar, desarrollar, fortalecer, administrar, negociar, editar, comprar, lograr, dirigir, ejecutar, planificar, fusionar, procesar, generar, reducir, promover, supervisar, implementar, entre otras.

Armar una lista

En el borrador inicial no debe preocuparle al postulante cómo se está redactando cada etapa laboral. Solo se debe hacer una lista de todo lo que hace en su trabajo actual o lo que ha hecho en sus trabajos anteriores.

Pulir la lista

Una vez que la lista esté completa, es necesario considerar todas las responsabilidades que ha incluido. ¿Cuáles son los tres puntos más importantes de la lista por cada trabajo? ¿Cómo estos se relacionan con el objetivo profesional?

El profesional debe que considerar todas estas preguntas para dar prioridad a sus descripciones de trabajo en su currículum.

Organizar la estructura

Estos son los elementos que cualquier reclutador buscará en la experiencia laboral de cualquier postulante:

• Nombre del puesto
• Nombre de la empresa
• Periodo trabajado
• Breve descripción de funciones
• Logros obtenidos

Cuantificar los resultados

Resulta importante que las primeras líneas cuantifiquen los logros, siempre se debe mencionar datos de ventas, tasas de adquisición de clientes, éxitos en presupuesto y cumplimiento de tiempos, o cualquier otra cifra que ayude a poner las responsabilidades en un contexto del negocio.

Si el propósito es obtener un trabajo en la gestión de proyectos, hay que dejar en claro al potencial empleador que se manejó un equipo de 20 personas lo cual destacará el liderazgo.

Promocionar el profesionalismo

Cuando se abre una vacante, la empresa tiene necesidad de talento y saldrá a conseguir al mejor candidato. Por lo tanto, es necesario promocionar las cualidades para destacarse del resto. Resolver estas preguntas podría ayudar:

• ¿De qué manera sobresalí en mi anterior empresa?
• ¿Qué me diferenciaba del resto de los empleados?
• ¿Fui reconocido por algún superior?
• ¿Recibí algún bono o compensación por desempeño?
• ¿Excedí alguna meta o cuota?
• ¿Implementé algún proceso nuevo para mejorar?
• ¿Resolví algún problema?

Evitar datos irrelevantes

No se deben cuantificar todas las cifras en la lista, solo una o dos que sean las más atractivas y enfocadas en el próximo puesto. En este caso, se debe dar prioridad a las habilidades de comunicación antes que a las destrezas informáticas. Si bien ambas son importantes, las habilidades de comunicación están más en línea con su objetivo, por lo tanto deben tener prioridad.

Destacar idiomas

Lo ideal en este tipo de casos es indicarlo como habilidad en un apartado que se pueda localizar fácilmente llamado “idiomas“. En esta parte se debe añadir el título o curso que se ha realizado, estableciendo el grado de control y dominio de la lengua.

Asumir el rol del reclutador

Una de las mejores recomendaciones tiene que ver con el hecho de asumir el otro rol, es decir, el del seleccionador. Para eso, es necesario revisar la descripción del trabajo y que el candidato se asegure de que cumple con los requerimientos para el puesto.

? Preguntas frecuentes para plasmar en un CV

Antes de empezar a redactar un CV se debe tener en claro algunas preguntas clave. Estas son algunas preguntas y sus respuestas, para que el profesional pueda aplicarlo en la redacción de su currículum.

✍ ¿Este documento me representa?

El CV es el primer contacto que un seleccionador tendrá con el candidato. Antes de enviarlo, es necesario dedicarle tiempo al armado y validar que el documento preparado represente al profesional, a través de aquello que considere más relevante del historial laboral.

✍ ¿Es un documento atractivo?

¡Todo entra por los ojos! Así como se debe cuidar la imagen personal en una entrevista de trabajo, también es importante cuidar la imagen que se transmite a través del currículum. Por eso, se recomienda desarrollar un diseño atractivo y revisar que no tenga faltas de ortografía, errores tipográficos, márgenes mal ajustados, espacios diferentes entre líneas, entre otros aspectos.

✍ ¿Es un documento muy corto o muy largo?

El CV debe contener información suficiente, pero resumida. Lo ideal es que cuente con dos páginas como máximo. En algunos casos es recomendable hacer excepciones, pero todo dependerá de la posición a la que se postule.

✍ ¿Qué estructura debe tener?

La estructura interna de cada uno de los apartados debe ser homogénea, tanto a nivel de diseño (si marcas una empresa en negrita, debes hacerlo con todas) como de contenido (si sigues una orden determinado para explicar tu última experiencia laboral, debes seguir el mismo orden).

✍ ¿Debo colocar foto o no?

Una foto coloca rostro a todas las habilidades y experiencias laborales. Por otro lado, los riesgos de que se asignen estereotipos en función de la imagen son muy altos y, aunque parezca mentira, puede hacer que descarten al aspirante de un proceso de selección.

✍ ¿A qué empresa enviaré el CV?

Se debe definir a quién va ir dirigido el currículum, para eso es importante investigar sobre la empresa en la que se busca trabajar, para poder adaptar la hoja de vida a los requerimientos de la empresa.

✍ ¿Estoy capacitado?

Es importante realizar una lista de todas las habilidades que la empresa demanda para la posición e intentar acomodar la experiencia y el conocimiento de la mejor manera.

✍ ¿Debo manifestar otras experiencias?

El candidato debe señalar todas aquellas experiencias que, aunque no tengan nada que ver con el empleo, hayan aportado algo a nivel personal y/o profesional: voluntariados, estancias en el extranjero, participación en grupos o asociaciones, participaciones deportivas, entre otras actividades.