Pautas para elaborar un CV profesional

Pautas para elaborar un CV profesional

Elaborar un currículum vitae es una tarea casi obligatoria para cualquiera que aspire a un puesto de trabajo. En estos documentos volcamos nuestra información más relevante y gracias a ellos las empresas pueden saber rápidamente si encajamos con el perfil buscado. Aprendamos a hacer un CV profesional.

Cualquiera puede hacer un currículum vitae. Cualquiera tiene la capacidad para mostrar en un documento físico o digital aquello que le define como profesional de un determinado sector. Sin embargo, en muchas ocasiones, se cometen errores a la hora de redactar estas cartas de presentación y no logramos el objetivo deseado. Hay que seguir una serie de pautas que nos permitan elaborar un buen currículum.

Buena presentación

Un buen currículum vitae profesional es aquel que muestra a simple vista todo lo que se desea contar. Es decir, de nada sirve contar todo lo que interesa si lo hacemos de manera desordenada. Por ello, el primer consejo es que el currículum tenga una buena presentación. Si es posible, contar con un diseño atractivo y, sobre todo, que la letra sea clara y legible a simple vista.

Menos es más

Cuando decimos que menos es más es porque, a veces, se tiende a exagerar la información contenida en un currículum. Un CV profesional debe mostrar lo necesario en cuanto a nuestros datos, pero no excederse a la hora de contar más de la cuenta. Porque mostrar demasiado puede resultar contraproducente ya que no servirá siempre para atraer la atención. Nuestra formación y estudios deben estar, pero quizá ese curso que hiciste hace 15 años no sea buena idea que aparezca. Sobre todo, si ese curso o formación ya está desfasada.

O una buena foto o nada

Este punto es importante. Una buena fotografía dice mucho del aspirante a un puesto de trabajo. Pero no lo dice todo. Por ello, si optamos por colocar una fotografía en un currículum vitae, tratemos de que sea de frente, lo más limpia posible y evitando las poses artísticas. Tampoco interesa que parezca la fotografía de un DNI sino algo más natural. Sin embargo, se puede optar por no presentar foto en el CV profesional. Es una tendencia cada vez más en auge. Pero si se decide hacer así, el resto del documento ha de ser muy llamativo.

Innovación

Añadir características innovadoras a un currículum profesional puede ser muy útil. Por ejemplo, hay quienes optan por añadir un código QR a la página de su CV. Ese código QR puede enlazar con un blog o página que muestre más información. Información que deseemos contar, desde luego, porque un enlace mal orientado puede suponer un disparo en el pie de nuestras posibilidades.

Brevedad sin repetición

Como decíamos antes, menos, es más. Por ello, ser breves y concisos si decidimos añadir texto que vaya más allá de los datos, nos dará un punto extra de interés por parte de nuestro revisor del CV profesional que presentemos. Además, huyamos siempre de repetirnos. Si ya hemos dicho nuestro nombre, no lo contemos de nuevo. Si ya hemos añadido un curso, no añadamos otro similar. Todo debe quedar claro en un simple vistazo.

Una página y no más

Por aquello de ser breves, un buen currículum debe caber perfectamente en una sola página. Ni una más. Si conseguimos innovar, ser atractivos en nuestra presentación y hacerlo todo en una página, habremos logrado captar la atención del lector. Si no es así, habrá que rehacer el CV.