¿Qué tienen en común las profesiones del futuro?

Cuando le preguntas a un niño sobre qué quiere ser de mayor, lo más seguro es que conteste algo relacionado con sus ídolos o con la profesión de sus padres, pero difícilmente pensará en los empleos o las profesiones con más demanda. A medida que crezca, el niño aparcará ese sueño de convertirse en futbolista, cantante o estrella de la NBA y despierte una nueva vocación profesional. Para todos esos niños que ya han crecido, vamos a ver cómo y cuáles serán las profesiones del futuro.
Pero antes de empezar, vamos a recalcar que cuando nos referimos a profesiones del futuro nos limitamos a las profesiones que tendrán una mayor demanda de trabajadores, las profesiones con más salida, las que generen más empleo; y no a esas profesiones que a día de hoy o no existe o prácticamente son irrelevantes pero que dentro de 10, 15, 20 o 50 años puede que sean las que tengan más éxito. Aclarado esto, ya podemos hablar de las profesiones del futuro.
Características generales
No importa a qué nos dediquemos o a qué sector estemos orientados, hay tres aspectos que los expertos coinciden en señalar como cruciales de cara a este futuro. El primero es el dominio de los idiomas, el segundo los conocimientos de informática y tecnología y el último la capacidad de coordinar y gestionar, o lo que es lo mismo de trabajar y liderar un equipo.
A nadie se le escapa que el conocimiento de idiomas se antoja como algo esencial en un futuro cada vez más cercano. Solo tenemos que fijarnos en las ofertas de empleo que se publican hoy en día para comprobar que hay una gran demanda de profesionales que dominen el inglés. Sin lugar a dudas, la lengua de Shakespeare es y será el idioma de los negocios, pero en un mundo tan globalizado como el actual también serán importantes lenguas como el chino, el francés, el alemán, el portugués o el español.
Y si la globalización del mundo ha hecho que los idiomas sean una necesidad cada vez mayor, la informática y las nuevas tecnologías no se quedan atrás. Gracias a ellas muchas empresas pueden hacer negocios en países o continentes a los que hace unos años difícilmente hubiesen llegado, pero en el seno de las propias compañías también se han convertido en instrumentos clave para el trabajo diario. Así, los conocimientos básicos de informática y tecnología serán otro must de los trabajadores del futuro.
Antes decíamos que los conocimientos de idiomas eran un requisito cada vez más indispensable, y podemos decir lo mismo de la capacidad de trabajar en equipo. El trabajador solitario e individualista no es más que un vestigio del pasado, ahora lo que las empresas buscan es gente que sea capaz de trabajar codo a codo con sus compañeros, coordinándose para lograr los objetivos marcados. También esta faceta es importante en los puestos de mando, en especial entre aquellos que deben ocuparse de la gestión de equipos que no siempre trabajan en el mismo espacio físico.
Los sectores que tendrán más demanda
Como siempre, la sanidad ocupa un lugar destacado entre los sectores con más potencial en el futuro, pero junto a ella aparecen otros como el conocimiento, la tecnología, la información o el comercio. También encontraremos una gran demanda de profesionales liberales (psicólogos, abogados, representantes laborales) relacionados siempre con los grandes avances tecnológicos.
Empezamos en el campo de la sanidad, donde el aumento de la esperanza de vida fruto del desarrollo de la medicina provocará un envejecimiento de la población lo que sin duda derivará en la necesidad de recurrir a enfermeros o cuidadores de personas mayores. Cirujanos de trasplantes, médicos ingenieros que apliquen la biotecnología a escala humana o los propios biotecnólogos también estarán entre los más buscados.
Otro de los sectores que necesitará una cantidad importante de profesionales es el de la economía y el comercio. Director de operaciones, comerciante electrónico, analistas de investigación de mercado y especialistas en márketing, representantes comerciales y de ventas… La cantidad de profesiones que surgirán aquí también es muy amplia, pero siempre orientadas a impulsar el comercio y al crecimiento de las empresas.
También habrá una demanda cada vez mayor de trabajadores de unas profesiones que, pese a no gozar de una gran importancia a día de hoy, si que la tendrán en el futuro. Una de las más atractivas es la de experto en turismo, a la que podemos añadir los gestores de videojuegos online o los agricultores de proximidad, que llenarán nuestros platos con unas frutas y verduras acabadas de cultivar.
No podemos olvidar el conocimiento, ya que los profesionales de todos los sectores de los que hemos estado hablando necesitarán una formación específica. Así, a los tradicionales profesores de escuela, instituto o universidad se suman otros más especializados, entre los que podemos destacar los profesores de adultos o los profesores digitales. Sin olvidarnos, claro está, de los profesores de idiomas.